lunes, 1 de julio de 2013

20-1 .-Y si hablamos del Sashing

¡Hola chicas!

Es posible que con las vacaciones tengamos un poco más de tiempo, y quizás deberíamos ir pensando en el Sashing...
Que...  ¿qué es el Sashing?

"En pachtwork, sashing se refiere a las fronteras utilizadas para separar las secciones de retazos. 
Un borde regular, por ejemplo, va alrededor de la colcha entera. 
Sashing permite crear fronteras entre las secciones retazos individuales o bloques. 
Sashing puede proporcionar color añadido o patrones de diseño para su edredón. 
Su sashing puede implicar un diseño simple o adornada de acuerdo a su nivel de habilidad y preferencias. 
Además, añadir el diseño de la colcha le da una forma de coordinación o de colores de contraste."  @


En la red ya hay algún tutorial que explica como hacerlo, cada una a su manera,  os ponemos los links y un video:

el de Aunt'Reen

el de Sole de Las creaciones de mi vida

el de Janet Wickel 




(Es en inglés, pero las imágenes son muy ilustrativas)

 Si vamos poniendo las tiras que van entre los bloques, no se nos hará tan pesado como dejarlo todo para el final, ¿¿no os parece ??

De momento Natitxu se decanta por lo siguiente:

 Añadir las tiras a uno de los lados de nuestros bloques, el derecho, excepto en los 13
Para ello, primero tenemos que cuadrar bien nuestros bloques, utilizando la regla, y cortando lo sobrante, dejando margen de costura 1/4 de pulgada



Para marcar las lineas de costura, me gusta mucho el truco que usa Sole, utiliza un sobre/cartón, donde tiene recortado el tamaño del bloque y con ayuda de la regla, lo centra y lo marca.
Podéis haceros una plantilla, de esta forma, marcando el cartón con la regla, y luego otro marco interior restando el 1/4 de pulgada, y recortamos


También podéis hacerlo usando la regla, desplazando ese cuarto de pulgada y marcar primero una esquina y luego la contraria



Pasemos a preparar la tela base que usaremos para el "sashing"
Cortamos tiras de una anchura de una pulgada y todo el ancho de la tela, así quedara un "sashing" de 1/2",
 luego las dividimos en trozos de 5"4
Dado que este trabajo es muy grande y no tenemos mas que 21 bloques, prepararía tiras para estos y alguno más.
Pero si queréis prepararlo todo debéis preparar:

156 tiras de 1 x 5 pulgadas 
14 tiras de 1 x 64,5 pulgadas
2 tiras de 1 x 66 pulgadas
Os preguntareis cuanta tela es esto.
Para una tela con ancho de 90 cm., alrededor de 1 metro 60 cm.
teniendo en cuenta también el marco exterior.

Yo no lo he planchado, pero si lo queréis planchar, cuidado...
!!! No borréis las lineas de encuadre que no hemos utilizado !!!
Así queda, y ya lo podemos unir al anterior y al posterior hasta que formemos toda una fila.

Venga.... ¡¡¡¡¡¡A trabajar!!!!!!

domingo, 16 de junio de 2013

20.- E-8 Mama's Maze



E-8
Mama's Maze

No de piezas ..... 33
No. de unidades  ....9

Color original......Rojo

Tutorial


Hola chicas...........

Ya estamos en otro bloquecito muy  pero que muy fácil, lo único es que tiene muchas piececitas y es laborioso.

Empezamos!!

Como siempre escogeremos nuestras telas.

Pasamos nuestro patrón a la tela Friselina, con mucho cuidado de marcar en cada pieza, donde irá la tela de color y la base.......


Hecho esto, empezamos unidad por unidad a coser todas nuestras piezas con mucho orden y atención.

Cuando las tengamos acabadas, las presentamos todas en lo que será su posición final, para no equivocarnos.


Comenzamos a unir desde la parte central a la que coseremos la unidad de arriba y la de abajo....
Planchamos muy bien para que nos encaje todo y ya tenemos una parte acabada.


Lo siguiente será añadir la unidad de la izquierda y de la derecha como muestra la foto........


Volvemos a coser nuestras dos siguientes unidades, otra vez por la parte izquierda y luego la derecha.....y presentamos la última fase.


Y luego nuestras dos últimas unidades, la de arriba y la de abajo......


Y ya lo tenemos, veis como era tan fácil¡¡¡¡¡¡¡¡¡
Solo me queda pediros que seáis benévolas, nada de zoom, jajaja, pues algún puntito no .....  ya me entendéis jajaja  

Hasta el próximo bloque...... F-9

sábado, 1 de junio de 2013

19.- D-7 Meeting Place




D-7
Meeting Place

No de piezas ..... 13
No. de unidades  ....5

Tutorial

Esta quincena nos toca un bloque bastante fácil, este es el patrón.


Patrón que vamos a dividir en 5 unidades, una central con las tres piezas que forman la diagonal y los triángulos laterales divididos en dos partes cada uno. 
Así quedan una vez pasadas al papel "foundation".


Ahora vamos a preparar las telas que serán

Tela de color 
4 triángulos marcadas con el número 1
4  piezas marcadas con el numero 3  

Tela base
1 cuadrado central
4 piezas marcadas con el número 2

Las presentamos, para comprobar que no nos hemos equivocado



Vamos uniendo las telas al papel en el orden numérico ya marcado


y debería quedarnos así



Cosemos las dos unidades que conforman los triángulos laterales



y luego estos a la base, cuidando que encajen bien los puntos de encuentro



Planchad bien.
Os pongo una foto de como queda por detrás



Y ya tenemos nuestro bloque.



El próximo será el ...  E-8
Nos vemos en quince días :))))))




jueves, 16 de mayo de 2013

18.- E-6 Michelle's Medley



E-6
Michelle's Madley

No de piezas ..... 28
No. de unidades  ....8
Color original................Rojo

Tutorial

Nos ha tocado un bloque muy fácil, pero la gran dificultad la tiene en sus dos unidades centrales

Comenzamos por escoger nuestras telas.


Pasamos bien numerados nuestros patrones a la tela de Friselina, ( sin pegamento) y especificando bien donde va la tela base y la de color.


Comenzamos a coser todas nuestras unidades por separado, para cuando tengamos todas, empezar a unirlas.



Unimos las 2 unidades centrales........


Cosemos los 2 rectángulos laterales......


Añadimos y cosemos las unidades de los otros dos lados.....


Y por último, para formar el bloque los dos triángulos sueltos.....


Y chicas que no se nos olvide los cuadraditos, con puntada escondida.....y voilà....


Buenooooooo, .........ya tenemos otro.

Y la verdad, todo hay que decirlo, la autora del Dear Jane, entre sus piezas mini, sus cuadraditos y sus meloncitos, a veces me da un buen quebradero de cabeza, ja,ja,ja.....

¡ Pero no importa¡ ¡ Sobreviviré¡

Y vosotras?

Próximo bloque ......D-7



miércoles, 1 de mayo de 2013

17.- F-5 Parcheesi -Variation 1


F-5
Parcheesi
Variation 1

Nº de piezas ........... 16
Nº de unidades  ....... 4

Tutorial ofrecido por: Sole del blog:

Para hacer este bloque, lo hemos dividido en dos fases;
en un principio ignoraremos la parte central del bloque (pues la haremos al final), y trabajaremos con la base como si el bloque fuera una especie de cruz.
Lo primero que hay que hacer es alargar las líneas del patrón original, tal y como muestra la foto:


Y guiándonos por ellas, sacamos el patrón (como veis abajo), dividido en tres partes.
Cortamos la tela y la situamos en su sitio, y... ¡Listas para empezar!


Empezamos a coser cada pieza, y alargamos la costura hasta el final, como indican las flechas.


 Ahora vamos a unirlas...


La parte central tiene que colocarse en su sitio para que coincida con los triángulos.
Para trabajar con ella cómodamente, hilvanamos la tela al papel.

 
  
Y con un alfiler la fijamos en su sitio coincidiendo ambas piezas, como muestra la foto...


Una vez cosidas, solo falta aplicar los triángulos que completaran la base del bloque.



 Ahora vamos a la fase 2.
Dibujamos la parte central y la fijamos completamente centrada.
Las líneas dibujadas ayudan a situarla, así como los alfileres.
Ahora marcamos la tela dibujando los melones:


Luego los recortamos.
Así tenemos el patrón para el centro y el patrón para los melones.

Una vez hemos cortado la tela, la hilvanamos en su sitio.
El hilván no hay que pegarlo a las marcas de costura, hay que dejar un margen para que cuando hagamos la aplicación invertida no nos estorben.


Cortamos la tela de los melones...


 Y comenzamos a aplicarlos, con puntada escondida.
Fijaos en que hemos apartado la tela central con un alfiler y que el hilván no molesta. 
Aplicaremos el melón y lo coseremos de esquina a esquina, como muestra la foto.


Así hasta tener los cuatro aplicados.


Y ahora rematamos el bloque, cosiendo por un lado los laterales de la pieza central, como muestra la flecha pequeña.
Para aplicar la parte baja que dará forma al melón, hacemos unos pequeños cortes a la tela y aplicamos hacia dentro.
La marca de costura sobre esta tela y sobre el melón que hay abajo nos ayudarán a que queden perfectas.


¡Y ya está! Bloque terminado.
En este punto, podéis dar la vuelta al bloque y con mucho cuidado cortar la primera capa de tela, la de la fase 1, para que el bloque no quede tan gordito, si es el caso.
Pero bueno, no hace falta... Yo no la he recortado jeje


¡¡¡Y listo!!! ¡¡Espero que os haya gustado!! :)

*********
De parte del equipo de DearQuilter:
"¡Muchas gracias Sole! Es un tutorial estupendo, ¡para un bloque bastante difícil!"

Y costureraaas,
Un aplauso para Sole jeje
pero reservad las fuerzas ;)  porque dentro de nada,
llega nuestro próximo bloque... el ¡¡¡E-6!!!